El proceso de inversión implica un riguroso procedimiento en el que nuestro comité analiza riesgos y oportunidades constantemente. 

 
 

Tomamos en cuenta tendencias e información macroeconómica por país, sector y empresa, y de esta forma creamos el portafolio óptimo a cada uno de nuestros clientes.

 
 
 

Ejemplo de información a tomar en cuenta:

INFORMACIÓN MACROECONÓMICA.

Crecimiento del PIB.

Deuda / PIB.

Servicio de deuda / recaudación fiscal.

Calificación por instituciones calificadoras internacionales de cada país.

POR SECTOR / PAÍS.

Regulaciones.

Crecimiento del sector.

Barreras de entrada y economías de escala.

POR EMPRESA.

Expectativas de crecimiento en ventas, UAFIDA, flujo operativo, utilidad neta.

Análisis fundamental.

Análisis técnico.

Valuación intrínseca.

 
 
Perfilamiento para crear un portafolio único
07.png
 
04.png
 
 
Nuestro objetivo es la apreciación de capital en el largo plazo.
 
05.png
 

 ¿Con cuál de los siguientes perfiles te identificas?

 
 
 

PERFIL CONSERVADOR.

Baja tolerancia al riesgo / volatilidad.

Baja expectativa de rendimiento.

Alta exposición a activos de resguardo.

 
lineas_01.png
 
 
 

PERFIL MODERADO.

Exposición a renta variable y deuda subordinada.

Desviación estándar de desempeño de portafolio amplia.

Objetivo moderado de rendimiento a largo plazo.

 
lineas_02.png
 
 
 

PERFIL AGRESIVO.

Alta exposición a renta variable y deuda subordinada.

Sujeto a alta desviación estándar del portafolio.

Tolerancia a minusvalías.

 
lineas_03.png